top of page

Crear una nueva industria para dejar las malas prácticas.

Foto del escritor: Carlos CornejoCarlos Cornejo

¡Hola! Si no me conoces, mi nombre es Carlos Cornejo y me dedico a crear nombres. Sí, tengo lo que hoy se conoce como una agencia de naming.


Hace aproximadamente 12 años, empecé este camino lleno de aprendizajes, errores y haters que siempre pensaron que "solo hacer nombres" no podría ser un negocio.


Voy a ser muy honesto contigo, nunca he sido una persona preocupada por lo que digan o piensen los demás. Para bien o para mal, siempre he seguido mi camino como he querido. Desde el principio, sentí que todo esto no era solo para mí, sino para muchas otras personas. ¿Quiénes? No lo sabía en ese momento.


Me gustaría decir que me armé de valor y emprendí el largo camino de crear el primer estudio de naming, pero la realidad es que nunca dudé o, más bien, nunca me detuve a pensar si iba o no a funcionar. Simplemente lo hice.


Pero hace 4 años y medio, todo era muy distinto. No había un punto de referencia para lo que era un estudio de naming, al menos no en LATAM. Así que, como siempre, confié en lo que había hecho y comencé. Por supuesto, hubieron muchos errores y cosas que tal vez hoy no volvería a hacer, pero al final, eso me enseñó muchas cosas.


Secretname se creó pensando en compartir todo lo que aprendiéramos. Teníamos la responsabilidad de crear una industria en la que muy pocos confiaban. Primero nos dedicamos a demostrar puerta a puerta que podíamos generar dinero creando nombres. Luego, nos tocó mostrar por qué era necesario abandonar las prácticas antiguas. Así llegamos a la conclusión de que el concepto de "namer" estaba viejo y obsoleto. Ahora quiero aclarar que si hoy te denominas "namer", está bien. Yo lo hice hace tiempo y estoy seguro de que, al igual que yo, eventualmente te darás cuenta de por qué es necesario profesionalizarte. Pero todo a su tiempo.


El problema hace 4 años era que las personas que podían ser nuestros clientes nos veían como personas que solo escribían mucho y luego filtraban, y ese era su trabajo. Algunos también pensaban que diseñar era simplemente sentarse a dibujar. Por eso, el concepto de "namer" o "nombrador" solo fomentaba más esa creencia.


Nos dimos a la tarea de tener esta segunda gran etapa: ponerle un nombre a las personas que, al igual que nosotros, querían crear una carrera en esto. Teníamos que tener un proceso y dejar atrás la simple escritura y selección para comenzar con la creación. Por ello, creamos clases, videos, materiales, escritos, podcasts, transmisiones en vivo y una infinidad de cosas gratuitas para llamar la atención de todos ellos.


La comunidad creció y se volvió algo mucho más importante de lo que pensábamos. Así llegamos al tercer paso: empezar a crear espacios de trabajo, puestos en empresas para quienes aún no se sentían listos para emprender. Me dediqué así a asesorar empresas, crear perfiles de puestos, abrir vacantes en Secretname y en otros lugares, crear una pequeña bolsa de trabajo de naming creators.


Finalmente, después de meses, llegó la primera oportunidad de compartir todo lo que aprendimos de una manera más estructurada. Creamos el primer taller de naming con esta metodología, el cual se ha convertido en el más importante hasta el día de hoy gracias al inmenso apoyo de toda la comunidad.


Varios años después, y como resultado de ese taller, ya existen muchos estudios de naming y, por supuesto, muchos naming creators en México y en LATAM. Gracias a eso, también han surgido nuevas corrientes que buscan seguir las ideas tradicionales, pero modificándolas un poco. Esto también se debe a que siempre motivamos a cuestionar cada cosa que sucediera.


Pero también debo ser muy sincero contigo. No creo que las nuevas corrientes basadas en ideas tradicionales sean lo mejor ni lo más útil, sobre todo porque nos encierran en las mismas malas prácticas de siempre: nombres con conflictos comerciales y de registro, clientes que siguen buscando lo directo y común. Pero, sobre todo, no nos hace evolucionar como industria. Te prometo que intenté experimentar, investigar y entender ese camino, convivir con él. Pero hoy me doy cuenta (y gracias a muchas personas que también intentaron ese modelo, pero se dieron cuenta de lo mismo que yo) que definitivamente debo deslindarme y alejarme de esa corriente.


La colaboración es buena, pero es mucho mejor saber hasta dónde van tus ideales primero. Es mi responsabilidad como profesional en el naming seguir compartiendo las buenas prácticas, y para mí, esas no lo son.


También es importante recalcar que he conocido personas increíbles, nuevos puntos de vista y procesos que han cambiado mi forma de entender el naming, todo gracias a ti que estuviste dispuesto a compartir, crear y evolucionar como profesional.


Hoy quiero que sepas que cuentas conmigo para seguir evolucionando esta industria que con mucha ilusión he ido creando durante varios años. Pero que definitivamente, sin tu apoyo, no habría llegado a ningún lado.


Para terminar, quiero decirte que viene algo muy grande que he estado preparando desde el 2020: los primeros premios de naming en LATAM. Unos premios que verdaderamente representen esta filosofía, este modelo de trabajo, y que se conviertan en un parteaguas de lo que hoy significa ser un naming creator.


Pronto te contaré más detalles, pero por ahora te invito a conocer más sobre estos premios en esta liga: Premios.


Verás grandes cambios en nuestra cuenta de Instagram, en el grupo de Facebook y en la comunidad de WhatsApp. Así que, si tienes alguna duda, por favor, mándame un mensaje por cualquiera de esos medios.


Además si quieres saber más del tema del naming y las historias te invito a que nos sigas en Instagram y Facebook como: @secretnamemx o en nuestro podcast en Youtube y spotify como: Indescriptivo.




 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page